A la Nieve en Autocaravana: ¡Lo Que Nunca Debes Hacer!

Viajar a la nieve en autocaravana es una experiencia mágica: paisajes blancos, deportes de invierno y la comodidad de llevar tu hogar contigo en cada momento.

Pero, para que esta aventura sea perfecta, hay algunas cosas que nunca debes hacer al conducir y pernoctar en condiciones invernales. Aquí te damos los mejores consejos para evitar errores y disfrutar al máximo de tu viaje a la nieve.

Cadenas y neumáticos: imprescindibles para viajar seguro

Una regla básica es nunca ir a la nieve sin cadenas o neumáticos de invierno. Aunque el clima parezca perfecto al salir, las condiciones pueden cambiar rápidamente en las montañas, y encontrarte con nieve o hielo en la carretera es más común de lo que piensas.

Lo ideal es llevar cuatro cadenas, una para cada rueda, ya que su tamaño y peso requieren mayor tracción.

En Enjoy León Caravaning, nuestras autocaravanas pasan revisiones exhaustivas y están equipadas con todo lo necesario para que viajes con tranquilidad, incluyendo neumáticos en perfecto estado.

No apagues la calefacción de tu autocaravana

Uno de los errores más comunes al viajar a la nieve es apagar la calefacción mientras estás fuera de la autocaravana.

Las bajas temperaturas pueden congelar las tuberías, el WC químico o incluso dañar el sistema de agua. Mantén la calefacción encendida a baja temperatura para evitar sorpresas desagradables al regresar.

Con nuestras autocaravanas, que cuentan con sistemas de calefacción eficientes y fiables, tendrás la tranquilidad de un interior cálido y cómodo, incluso en las condiciones más frías.

Evita que las aguas grises se congelen

Dejar que el depósito de aguas grises se congele puede ocasionar grandes problemas, como grietas en el depósito o daños en las tuberías. Si solo planeas pasar un fin de semana, lo ideal es subir con el depósito vacío y no llenarlo más de tres cuartas partes. Esto minimizará el riesgo de congelación.

Cuida las baterías: no las dejes descargarse

El frío extremo puede afectar el rendimiento de las baterías, descargándolas más rápido de lo normal. Antes de salir, verifica que las baterías de tu autocaravana estén completamente cargadas. Aunque cuentes con una placa solar, en invierno la luz solar puede ser insuficiente para mantenerlas cargadas.

Si planeas quedarte en un lugar por varios días, enciende el motor de la autocaravana de vez en cuando para recargar las baterías, o busca un camping con toma de electricidad.

En Enjoy León Caravaning, nuestras autocaravanas están equipadas con baterías revisadas y sistemas que garantizan el suministro de energía incluso en las condiciones más exigentes.

Rellena el depósito de agua antes de salir

En las zonas de nieve, muchas fuentes y tomas de agua exteriores están cerradas o congeladas, por lo que encontrar agua puede ser complicado. Nunca salgas sin el depósito de agua limpia lleno.

Viaja seguro con Enjoy León Caravaning

Ir a la nieve en autocaravana puede ser una aventura inolvidable si estás bien preparado.

En Enjoy León Caravaning, sabemos que la seguridad y el confort son esenciales. Por eso, todas nuestras autocaravanas están revisadas a fondo antes de cada alquiler, equipadas con neumáticos en perfecto estado, calefacción eficiente, sistemas de agua protegidos y baterías en óptimas condiciones. Así, tú solo tendrás que preocuparte de disfrutar.¿Listo para tu próxima escapada invernal? Alquila tu autocaravana con nosotros y vive una experiencia única en la nieve, rodeado de comodidad y confianza. ¡La carretera te espera!

Un Viaje a Babia en Autocaravana

Seguro que han sido varias,las ocasiones, en las que alguien os ha dicho “estás en Babia”, pues esta vez EnjoyLeón Caravaning os propone un viaje en autocaravana a esta maravillosa comarca, para que os lo digan con razón.

Babia es una comarca compuesta por 28 pueblos y encajada en la cara leonesa de la Cordillera Cantábrica. El origen de la expresión “estás en Babia” nos hace remontarnos a la Edad Media, cuando la realeza y las clases más altas acudían a pasar periodos vacacionales y a disfrutar de buenas cacerias, era un lugar idóneo para descansar y distraerse de los problemas de la Corte de
León. Cuando los cortesanos necesitaban hacer alguna consulta al monarca, durante esos periodos, se encontraban que éste estaba ausente de palacio por estar en Babia. Es por eso, que cuando
alguien nos pilla distraídos nos puede decir esta conocida expresión.

 

Babia es reserva de la Biosfera,desde 2004, y Parque Natural. Destaca su paisaje montañoso de piedra caliza, donde luce imponente la Peña Ubiña (2417 metros de altura). Las aguas cristalinas
de sus ríos (El Sil, El Luna y El Torrestío) hacen más que apetecible un chapuzón, siempre y cuando sea verano. El senderismo es una de las ofertas estrella de la zona, son varías las rutas que ofrece la zona: Ruta a Peña Ubiña (13,5km;dificultad alta), Ruta Robledo-Huergas (2km;dificultad baja), Ruta La Fonfría (9km, dificultad media), Ruta Las Verdes (11km;dificultad media), Ruta Riolago- Lago de Chao (12km; dificultad media), Ruta Las Fuentes del Sil (13km;dificultad alta), Ruta Torrestío-La Majua (12,6km;dificultad baja).

Laguna Las Verdes

Todos los pueblos que componen Babia, son de una increíble belleza, a continuación os detallamos algunos de ellos con sus principales atractivos:

Riolago de Babia es uno de los pueblos que no podemos dejar de visitar. En él se sitúa La Casa del Parque Natural de Babia y Luna, esta casa se aloja en el antiguo Palacio de los Quiñones, y
cuenta con una zona expositiva de lo más representativo de la zona.

Fachada Palacio de Los Quiñones


Torrestío de Babia es un pueblo tranquilo enmarcado entre montañas donde predomina el hórreo tipo asturiano, además esconde en medío de una espesa vegetación una maravillosa cascada,
La Cascada de La Foz. 

Cascada de La Foz

-Torrebarrio de Babia se trata de uno de los pueblos más grandes y habitados de Babia, es famoso por ser el punto de partida principal a Peña Ubiña. La iglesia de Torrebarrio será, quizas, uno de los templos más bellos de Babia.

Iglesia de Torrebarrio con Peña Ubiña al fondo


San Emiliano de Babia es la capital de la Babia baja. Aquí nos podemos encontrar centro médico, farmacia, Guardia Civil y supermercados.


Torre de Babia cuenta con varios molinos harineros, la antigua fábrica de la luz, la érmita y la iglesia parroquial de San Vicente. De visita obligada es el Muséo Etnográfico y de la Transhumacia.

Iglesia de San Vicente


La Cueta es el pueblo más alto de la provincia de León (1.442m) y uno de los pueblos más altos de la peninsula. Consta de tres barrios (Quejo, Cacabillo y La Cueta) que se disponen a lo
largo del estrechón de Bocarrío, el desfiladero natural formado por el río Sil poco después de su nacimiento en los puertos de Cuetalbo.

Río Sil a su paso por La Cueta


Piedrafita de Babia y más en concreto Carrasconte cuenta con un hermoso santuario, el Santuario de Carrasconte, ubicado entre Babia y la vecina Laciana. Frente a la portada norte del
Santuario está la «Piedra Furada», que sirvió de referencia a Alfonso X El Sabio en el año 1270 para definir los límites de Babia y Laciana, mediante el documento llamado «Carta Puebla»

Santuario de Carrascote


Deciros que Babia dispone de un excelente área de servicio y pernocta para caravanas, situada en Huergas de Babia, Área El Moriscal.

¡EnjoyLeón Caravaning os está esperando!