6 consejos para un viaje largo en autocaravana

Viajar en una autocaravana como las que ofrecemos en Enjoy Leon Caravaning es una experiencia única que os va a brindar la libertad de viajar por cualquier lugar a vuestro propio ritmo.

Sin embargo, si vais a realizar un viaje largo es importante seguir algunos consejos para garantizar un viaje exitoso en tu autocaravana.

En este artículo, vamos a compartir seis consejos para que vuestro viaje en autocaravana sea perfecto.

1. Disponibilidad de varios conductores

Los viajes de larga distancia requieren un “Plan B” para los conductores. Un viajero puede cubrir la mayoría de los tramos, pero es importante que no sea el único que pueda conducir, ya que es posible que se tenga que interrumpir el viaje por cansancio o sueño. 

Puede parecer obvio, pero debe asegurarse de que todas las licencias de conducir estén actualizadas y sean apropiadas para este tipo de vehículo.


2. LLeva sólo lo que necesitas 

Llevar equipaje extra es un error común. No es necesario llevar demasiadas ropas y complementos.

Debes recordar que cuanto más pesada sea la caravana, más combustible consumirá. Además, será más fácil mantener el orden y tendrás espacio más que suficiente para llevar los artículos que quieras.

Otro buen consejo es organizar sabiamente las pertenencias en la autocaravana. Una buena manera de organizar su interior es colocar los elementos de uso ocasional en el fondo de los cajones o armarios, y los elementos de uso frecuente al alcance de la mano.


3. Planifica tu ruta y el alojamiento

Te recomendamos que toméis vuestro tiempo para crear un esquema aproximado de vuestro destino y de las carreteras por las que circuléis.

Lo mejor de viajar en una autocaravana es la libertad y flexibilidad para cambiar tus planes en el último minuto. Además, te recomendamos consultar las leyes locales para ver dónde puedes realizar una parada o alojarte sin ningún problema.


4. Lleva un botiquín de primeros auxilios

Es muy útil tener un botiquín de primeros auxilios adecuado “a mano” en caso de alguna emergencia imprevista. En algunas zonas, puede resultar difícil obtener medicamentos sin receta (porque los «medicamentos sin receta» varían según el país).

Esto os dará tranquilidad y os garantizará que estéis preparados para cualquier complejidad. Es importante tener todo lo necesario para curar cualquier corte, quemadura o herida que se pueda recibir durante el viaje.


5. Sin preocupaciones con nuestro seguro a todo riesgo

En Enjoy León Caravaning contamos con un seguro a todo riesgo en caso de que alquiléis la caravana con nosotros.

Esto significa que, en caso de accidente, la caravana y vuestro equipaje estarán cubiertos. Además, el seguro también incluye la asistencia en carretera, por lo que no tendréis que preocuparos por nada.

Con este seguro, podréis viajar tranquilos y sin preocupaciones, disfrutando de vuestra experiencia en autocaravana al máximo.


6. Comunicación y navegación

Es importante, tener un buen sistema de comunicación, como un teléfono o GPS. Esto os permitirá mantener el contacto con vuestros seres queridos, además de recibir información sobre el tráfico y las condiciones climáticas.

También es importante contar con un buen sistema de navegación para no perderse durante el viaje o la ruta.

Siguiendo estos consejos vuestro viaje en autocaravana será todo un éxito. Si estás pensando en realizar una ruta en autocaravana para tus próximas vacaciones, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para ofrecerte toda la información que necesites.


Ruta Navideña por Autocaravana en la Región Leonesa

La Región Leonesa es una de las más bellas de España, con un rico patrimonio cultural y natural. En Navidad, la región se viste de gala para celebrar estas fechas tan especiales. 

Si estás pensando en pasar la Navidad en autocaravana, la región leonesa es una opción perfecta. En este artículo te comentamos una serie de pueblos de León y Zamora  para que disfrutes de ellos en caravana.

Ruta por Puebla de Sanabria

Puebla de Sanabria es un precioso pueblo medieval situado en la comarca de Sanabria, en la provincia de Zamora. El pueblo está rodeado de bosques y montañas, y es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza en Navidad.

Además, podrás visitar el castillo de los Condes de Benavente, la iglesia de Santa María del Azogue, y el mirador de San Roque. También podrás disfrutar de las tradicionales hogueras de San Sebastián, que se celebran el 20 de enero si el viaje lo realizas después de Navidad.

Visita a Ponferrada y su castillo

Ponferrada es una ciudad de El Bierzo, comarca situada en la provincia de León. Esta ciudad es conocida por su castillo templario, el castillo de Ponferrada. Este castillo está considerado como uno de los mejores conservados de España.

También podrás visitar la basílica de la Encina, la Plaza Mayor, y el Museo del Bierzo.

Astorga y sus monumentos

Astorga es una ciudad situada en la provincia de León. La ciudad es conocida por su Catedral de Santa María, un templo de estilo gótico mudéjar. También es conocida por su Vía de la Plata, una antigua calzada romana que conectaba Astorga con Mérida.

En Astorga, también podrás visitar la Plaza Mayor, el Palacio Episcopal, y el Museo de los Romanos.

Ruta por Benavente

Benavente es una ciudad situada en la provincia de Zamora. La ciudad es conocida por su castillo, el castillo de Benavente. El castillo está situado en una colina, y ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad.

En este pueblo, también podrás visitar la iglesia de Santa María la Mayor, el Museo del Vino, y el Museo Etnográfico de Benavente.

Alquiler de autocaravanas en Enjoy León Caravaning

En Enjoy León Caravaning, te ofrecemos el alquiler de autocaravanas para que puedas disfrutar de la Región Leonesa en Navidad. Disponemos de una amplia gama de autocaravanas, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Nuestros precios son competitivos, y te ofrecemos un servicio de calidad. Además, nuestras autocaravanas se encuentran listas y totalmente equipadas con menaje y enseres para que disfrutes de tu viaje con todas las comodidades

Si estás pensando en pasar la Navidad en autocaravana, no dudes en contactar con nosotros. Te ayudaremos a planificar tu ruta y a encontrar la autocaravana perfecta para ti.

¿Dónde puedes estacionar tu autocaravana? Consejos para todos los perfiles de viajeros

Antes de embarcarte en un emocionante viaje en autocaravana, es importante resolver una pregunta clave: ¿Dónde podrás estacionar durante tu trayecto? La respuesta a esta incógnita dependerá de tu estilo de viaje y preferencias personales

Aquí te presentamos tres ideas para encontrar el lugar perfecto donde pasar la noche en tu autocaravana, adaptadas a diferentes perfiles de viajeros: aventureros, internautas y amantes de la comodidad.

Perfil 1: El Viajero Aventurero

¿Sueñas con salir a la carretera y vivir unas vacaciones llenas de aventuras? ¿Quieres encontrar compañeros de viaje en autocaravana sin lidiar con multitudes? Una solución ideal es acampar en terrenos privados de personas locales que ofrecen sus espacios para acampar. 

Puedes descubrir estas joyas escondidas en sitios web como gamping.es, donde encontrarás una amplia selección de anfitriones dispuestos a compartir sus terrenos con viajeros como tú.

Perfil 2: El Viajero internauta

Si eres un viajero tecnológicamente avanzado, tu teléfono puede ser tu mejor aliado para encontrar el lugar perfecto donde descansar. Descarga aplicaciones como Park4Night, que te permiten localizar áreas de estacionamiento, campings y más. Lo interesante de esta app es que las reseñas y valoraciones provienen de otros viajeros como tú, lo que garantiza información actualizada y confiable. 

Simplemente ingresa la ciudad a la que te diriges y descubre las áreas de estacionamiento o pernocta más cercanas. Esta herramienta es ideal para aquellos que disfrutan de la libertad de decidir sobre la marcha.

Perfil 3: El Viajero Cómodo

Si eres amante del confort y disfrutas de comodidades como jardines, piscinas y actividades, entonces lo que buscas es un camping. En este caso, te recomendamos hacer una reserva con anticipación, especialmente si planeas viajar durante la temporada estival.

Para encontrar el camping que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto, puedes utilizar comparadores de campings en línea. Sitios web como OutCamp ofrecen una amplia selección de campings en España y otros países europeos. Al igual que con los vuelos, aquí también puedes encontrar la mejor opción para tu viaje en autocaravana.

La elección de dónde estacionar tu autocaravana durante tu viaje depende de tu perfil de viajero y preferencias personales. 

Así que, ¡prepara tu autocaravana y comienza tu emocionante aventura en la carretera! ENJOY LEÓN CARAVANING  contamos con la caravana perfecta para que tus vacaciones sean inolvidables!

Descubre la magia de León en caravana: 4 Rutas imprescindibles para explorar la Región.

Explorar la región de León, en España, en una caravana es una experiencia mágica llena de paisajes impresionantes, historia fascinante y una deliciosa gastronomía. 

Esta región ofrece una combinación perfecta de encanto rural y ciudades vibrantes que te invitan a recorrerla en tu propia casa sobre ruedas. 

En este artículo, te presentaremos algunas de las rutas más emocionantes y pintorescas que puedes disfrutar en caravana mientras descubres los tesoros ocultos de León.

Ruta del Camino de Santiago:

León es un punto de partida ideal para explorar el famoso Camino de Santiago. Desde la ciudad de León, puedes unirte a la ruta y recorrer etapas como la de León a Astorga, donde podrás maravillarte con la arquitectura gótica de la Catedral de León y el Palacio Episcopal de Gaudí. 

A medida que avanzas en tu caravana, podrás sumergirte en la atmósfera espiritual y cultural del Camino, disfrutando de hermosos paisajes, pueblos encantadores y una rica historia.

Ruta de los Picos de Europa: 

Prepara tu cámara y emprende una aventura en caravana por los impresionantes Picos de Europa. Desde León, puedes dirigirte hacia el Parque Nacional de los Picos de Europa y explorar sus majestuosas montañas, profundos desfiladeros y valles verdes. 

No te pierdas la ruta desde Posada de Valdeón hasta Poncebos, donde podrás admirar el deslumbrante paisaje del desfiladero de Cares. También puedes hacer paradas en encantadores pueblos como Cangas de Onís y Covadonga, y disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, escalada y observación de la fauna.

Ruta del Bierzo: 

El Bierzo es una región vinícola en la provincia de León que no debes dejar de visitar. Conduce tu caravana hacia Ponferrada, donde podrás visitar el imponente Castillo de los Templarios. Continúa hacia las pintorescas localidades de Villafranca del Bierzo y Las Médulas, un antiguo yacimiento de oro romano que ahora es Patrimonio de la Humanidad.

Además, aprovecha para degustar los vinos del Bierzo en las bodegas locales y disfrutar de la deliciosa gastronomía de la región, como el botillo y la empanada.

Ruta de las Cuevas de Valporquero: 

Las Cuevas de Valporquero son un tesoro subterráneo que te dejará sin aliento. Desde León, dirígete hacia Valporquero de Torío y explora estas impresionantes cuevas que albergan estalactitas, estalagmitas y formaciones rocosas únicas. 

Puedes realizar una visita guiada para descubrir los secretos de este fascinante mundo subterráneo. Además, en los alrededores encontrarás hermosos paisajes naturales ideales para hacer senderismo y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.

La Región de León, en España, ofrece una variedad de rutas emocionantes para explorar en caravana. Desde el Camino de Santiago hasta los Picos de Europa, pasando por el Bierzo y las Cuevas de Valporquero, esta región te invita a descubrir su belleza natural, su rica historia y su encanto rural. 

Embárcate  con tu autocaravana en una aventura inolvidable, recorriendo estos lugares y sumergiéndote en la esencia de León mientras disfrutas de la libertad y comodidad de viajar en caravana. ¡No esperes más y empieza a planificar tu próxima ruta por la Región de León en autocaravana!

¿Qué tipo de carnet se necesita para conducir una autocaravana?

Si estás entrando en el mundo de los viajes en autocaravana por primera vez, es probable que tengas varias interrogantes sobre los requisitos para conducir una autocaravana y otros datos esenciales.

¿Es posible conducir una autocaravana con una licencia tipo B? ¿Se necesita una licencia tipo C para manejar una autocaravana que excede las 3,5 toneladas? Todas estas dudas serán respondidas en el siguiente artículo.

¿Puedo conducir una autocaravana con una licencia tipo B?

Para cualquier vehículo motorizado cuyo peso no supere las 3,5 toneladas, se requiere una licencia tipo B. Por lo tanto, una autocaravana que cumpla con estos criterios puede ser manejada con una licencia tipo B estándar.

Por lo tanto, estás habilitado para poner tus manos en el volante de autocaravanas como las capuchinas, perfiladas, integrales o furgonetas camper si posees una licencia tipo B.

¿Qué tipo de licencia se precisa para manejar una autocaravana que supere las 3,5 toneladas?

Las autocaravanas con un peso comprendido entre 3,5 y 7,5 toneladas se clasifican como vehículos pesados. En consecuencia, se requiere una licencia específica para conducirlos. El conductor debe tener en su poder la licencia tipo C1 para vehículos pesados a fin de operar autocaravanas que superen las 3,5 toneladas.

Es importante destacar que existen una serie de requisitos para obtener esta licencia, que incluyen aspectos como la edad, la categoría de la licencia previamente obtenida, un examen médico, formación y la superación de un examen práctico.

La excepción para las autocaravanas: licencias tipo B obtenidas antes de enero de 1975 Desde 2009, aquellos titulares de licencias tipo B expedidas antes de enero de 1975 tienen el derecho de manejar autocaravanas que superen las 3,5 toneladas. Si te encuentras en esta situación, no necesitas obtener una licencia tipo C y tampoco se requiere la licencia tipo C para operar tu autocaravana. Con esta excepción, tu permiso «estándar» tendrá una anotación que te habilita para conducir autocaravanas más pesadas.

¿Cómo aprovechar este beneficio? 

Debes acudir a la prefectura con tu licencia de conducir, una copia de tu documento de identidad y una prueba de residencia. En tu licencia se añadirá una nota especial «autocaravana > 3 500 kg». Además, un aspecto positivo es que no será necesario someterte a los exámenes médicos requeridos para los poseedores de licencias de vehículos pesados.

¿Qué tipo de licencia se requiere para conducir una autocaravana con remolque? 

Si necesitas más espacio de almacenamiento, es posible añadir un remolque a tu autocaravana, siempre y cuando el peso máximo no exceda los 750 kg. Si el remolque sobrepasa este peso, deberás obtener la licencia tipo C1E, que te habilitará para operar vehículos de hasta 12 toneladas. Este requerimiento también es aplicable a aquellos que poseen una licencia tipo B obtenida antes de enero de 1975.

Ahora que tienes claridad sobre qué tipo de licencia necesitas para qué tipo de vehículo, estás listo para aventurarte y alquilar una autocaravana en Enjoy Leon Caravinig, disfrutando así de todas las ventajas que brinda el viaje itinerante.

¿Qué tipo de carnet necesito para conducir las autocaravanas de Enjoy León Caravaning?

Todas nuestras autocaravanas se pueden conducir con el carnet o licencia tipo B.

Consejos Esenciales para Viajar en Autocaravana: ¡Prepara tu Aventura Perfecta!

Viajar en autocaravana es una experiencia única y emocionante que te permite explorar el mundo con total libertad. Sin embargo, antes de embarcarte en esta aventura sobre ruedas, es importante estar preparado y tener en cuenta algunos consejos prácticos. 

En este artículo, te proporcionaremos una guía completa con consejos esenciales para viajar en autocaravana, desde la planificación de rutas hasta consejos de seguridad. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable y aventurera!

Planificación de Rutas

  • Investiga los destinos: Indaga en los destinos que deseas visitar y asegúrate de conocer las regulaciones locales y las áreas de estacionamiento para autocaravanas. Ahorrarás tiempo si tienes ya la ruta planificada, por ejemplo, haz una vista preliminar del lugar que vas a visitar con Google Maps y usa Apps como Caracamps, para filtrar áreas de servicios, tipos de áreas, campings, aparcamientos y mucho más.
  • Elige rutas escénicas: Opta por rutas pintorescas que te permitan disfrutar de paisajes impresionantes y paradas interesantes en el camino. ¡Importante! Nuestra experiencia nos dice que estas rutas casi siempre se encuentran en carreteras secundarias, alejadas de las autovías y autopistas.
  • Flexibilidad: Mantén una mentalidad abierta y sé flexible en tu planificación. A veces, los mejores momentos surgen cuando te permites desviarte de la ruta original. No seas impaciente y tómate cualquier revés del viaje con buen humor, al fin y al cabo, estás de vacaciones.

Preparación de la Autocaravana

  • Revisa y mantén el vehículo: Antes de partir, verifica el estado de tu autocaravana. Comprueba los niveles de aceite, agua y combustible, así como los neumáticos, frenos, luces y sistemas eléctricos. Evitarás problemas en tu viaje, si realizas una revisión periódica del vehículo. En el caso de que uses una de nuestras caravanas, todas las revisiones estarán al día y este punto no será un problema para ti.
  • LLeva solo lo esencial en tu viaje: Optimiza el espacio de almacenamiento. No olvides artículos de cocina, utensilios, ropa adecuada, ropa de cama, productos de limpieza y suministros básicos. ¡Así ahorrarás muchas paradas incómodas durante tu viaje!
  • Kit de herramientas y repuestos: Asegúrate de tener un kit de herramientas básicas y algunos repuestos esenciales, como fusibles y bombillas, por si acaso surgen imprevistos durante el viaje.

Manejo y Mantenimiento

  • Familiarízate con la autocaravana: Antes de salir a la carretera, tómate un tiempo para familiarizarte con los controles y sistemas de la autocaravana. Practica conducir y maniobrar en un área segura si eres nuevo en este tipo de vehículo. Este área podría ser el parking de una gran superficie o un polígono industrial.
  • Conducción segura: Mantén una velocidad segura y adáptate a las condiciones de la carretera. Recuerda que las autocaravanas son más grandes y pesadas que los automóviles convencionales, por lo que requieren una distancia de frenado mayor. Esta seguridad debe incrementarse en caminos rurales o carreteras secundarias, recuerda que en estos lugares se producen la mayoría de accidentes.
  • Mantenimiento regular: Realiza un mantenimiento regular durante tu viaje, como verificar el nivel de aceite y agua, así como el estado de los neumáticos es vital. Mantén la autocaravana limpia y ordenada para que tu viaje se haga más ameno y cómodo.

Seguridad en el camino

  • Seguro de autocaravana: Asegúrate de tener un seguro adecuado que cubra tanto el vehículo como tus pertenencias personales. En el caso de nuestras autocaravanas, el seguro está incluido en el servicio.
  • Seguridad en el estacionamiento: Elige áreas de estacionamiento seguras y bien iluminadas para pasar la noche. Siempre sigue las regulaciones locales y respeta las normas de los campings y áreas designadas para autocaravanas. Además de Caramaps, que comentamos anteriormente, hay muchas más apps que os facilitarán esta tarea como Park4night y si eres de la vieja escuela, también hay foros como Furgovw.
  • Medidas de seguridad: Mantén las puertas y ventanas cerradas cuando estés fuera de la autocaravana y cuando duermas por la noche. No dejes objetos de valor a la vista y asegúrate de tener siempre las llaves contigo, evita así grandes problemas que te pueden arruinar el viaje.

Gestiona tus recursos

  • Agua y energía: Asegúrate de tener suficiente agua potable y capacidad de almacenamiento de agua en la autocaravana. Utiliza la electricidad de manera eficiente y considera la posibilidad de cargar tus dispositivos en lugares con enchufes disponibles. 
  • Eliminación de residuos: Cumple con las normas de eliminación de residuos. Utiliza las instalaciones designadas para vaciar los tanques de aguas grises y negras de manera adecuada y respetuosa con el medio ambiente. Además de tirar la basura que generes en los contenedores específicos en los lugares donde pares.

Interacción con la comunidad y el entorno

  • Sé respetuoso con el entorno: Mantén un comportamiento responsable y sostenible. Respeta la naturaleza, no dejes basura y evita dañar la flora y fauna locales. ¡Cuida del entorno para que viajeros del futuro puedan disfrutarlo tanto o más que tú!
  • Interactúa amablemente: Siempre sé cortés y considerado con los lugareños y otros viajeros. Respeta las normas y regulaciones locales, y sé consciente del impacto que puedes tener en las comunidades que visitas. Encontrarás grandes personas, que te pueden ayudar en tu viaje, quién sabe, quizás hagas amistades que duren toda la vida.

Hacer este tipo de viaje nos ofrece una forma emocionante de explorar el mundo y disfrutar de la libertad de la carretera. Con estos consejos prácticos, estarás preparado para enfrentar cualquier desafío y sacar el máximo provecho de tu aventura. 

¿Lo tienes todo listo? Let’s go! ¡Disfruta de tu viaje!

EN AUTOCARAVANA POR LAS 7 RESERVAS DE LA BIOSFERA DE LEÓN: 4ª Alto Bernesga

La Reserva del Alto Bernesga, situada en la Montaña Central de León, cuenta con una diversidad paisajística elevadísima, pastizales de alta montaña con riscos calizos, canchales y pedrizas donde habita el rebeco y aves como el águila real y el halcón, presencia de hayedos y abedulares con presencia de la perdiz pardilla, el lobo, el urogallo, el oso de manera ocasional y la liebre de piornal, sabinares y bosques de galería.

La Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, junto con el resto de Reservas de la Biosfera de León, forma parte desde 2022 del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) Montañas de León, que es un extenso sistema agrosilvopastoril multiproductivo, biodiverso y basado en producciones autóctonas, que presenta una estructura en mosaico en la que las distintas producciones agrícolas, ganaderas y forestales se entremezclan y compatibilizan por cada unidad familiar.

Los territorios del Alto Bernesga, debido a su situación estratégica en la Montaña Central de León, han sido zona de comunicación entre el este y el oeste de la provincia, y paso desde tiempo inmemorial hacia la zona astur. Un territorio surcado por infinidad de caminos, que durante siglos fueron utilizados por todo tipo de gentes, peregrinos, religiosos, pastores, arrieros, nobles, etc.

La calzada romana de La Carisa es paso de acceso a Asturias remontando la Cordillera Cantábrica, recibiendo el nombre del cónsul romano Tito Carisio, que dirigió el asedio por este punto entre los años 29 y 19 a. C.

Otra ruta milenaria la constituye la variante norte del Camino de Santiago conocida como Ruta de San Salvador, que parte de la Real Colegiata de San Isidoro en León y llega a Oviedo para visitar la Capilla de San Salvador, continuando hacia el oeste camino de Santiago de Compostela.

La trashumancia y la ganadería han sido el pilar económico del Alto Bernesga durante mucho tiempo, los pastores leoneses la practicaban entre los puertos de esta zona y Extremadura, tradición que continuó hasta bien entrado el siglo XX y dejó numerosas veredas que recorren el territorio: vereda de Buiza, vereda de Aralla y vereda de Cármenes, todas ellas pertenecientes a La Cañada Leonesa Occidental.

La minería ha sido un recurso económico de gran importancia desde muy antiguo, se pueden citar al menos dos explotaciones prerromanas y varias minas que extraían cobre, níquel, cobalto y villamaninita, este último mineral fue descubierto en el municipio de Villamanín. La minería del carbón es hoy el pilar de la economía de la comarca, destacando la declaración del castillete del Pozo Ibarra como Bien de Interés Cultural, el primer elemento perteneciente a la arquitectura industrial minera que recibe este reconocimiento en la comunidad autónoma.    

    Algunas rutas recomendadas en La Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga son:

Ruta Pico El Castro desde la Collada de Aralla (León). Una ruta sencilla, circular, que es posible realizar casi todo el año. Localización: Geras de Gordón / Aralla de Luna (León). Dificultad: media-baja. Tiempo: 2 horas (ida y vuelta)

La Senda del Celorio.  Esta senda circular de apenas 6 kms es una perfecta combinación de naturaleza, arte y literatura, pues en ella vamos a encontrar los tres ámbitos unidos y bien complementados. El escritor leonés José María Menéndez López tiene un relato basado en los duros años de la guerra civil en estas montañas de León. El Celorio es una historia de guerra, amistad, ternura y muerte. Punto de inicio y llegada: Geras de Gordón (1.091mts.). Dificultad: Media-Baja. Tiempo: 2 horas (ida y vuelta)

Hayedos de La Boyariza y Gordón. La Boyariza es uno de los más fantásticos faedos de la provincia de León. Profundamente intenso y lleno de recovecos, es un hayedo de gran valor ecológico y paisajístico, muy recomendable en épocas de otoño y finales de primavera. La zona sur de la reserva, Gordón, se caracteriza por sus boscosos y estrechos valles rodeados de empinadas calizas que el agua ha fragmentado creando espectaculares foces, micromundos que merece la pena valorar y proteger como ya se ha hecho a nivel nacional con el Faedo de Ciñera, nombrado en 2007 el mejor bosque cuidado de España.

Rutas bélicas y militares. Puedes visitar las rutas de patrimonio bélico y militar de la zona, visitando antiguas trincheras de la guerra civil y disfrutando de la flora y fauna de Alto Bernesga.

Ver otras rutas en Wikiloc

Centros de interés:

Centro de visitantes en las antiguas escuelas de Geras de Gordón.

Colegiata de Arbás. La iglesia colegiata románica de Santa María de Arbás, fue refugio secular de peregrinos y viajeros en la comunicación natural entre la Meseta y Asturias.

Pozo de Ibarra. conjunto industrial. Un recuerdo vinculado a la extracción del carbón, oficio que ha dejado huella en el paraje urbano. Un lugar donde destaca el castillete y ascensor de bajada a la mina, estructura de hierro característica del siglo XIX;

Dónde aparcar, pernoctar en la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga:

Pozo de Ibarra. conjunto industrial. Un recuerdo vinculado a la extracción del carbón, oficio que ha dejado huella en el paraje urbano. Un lugar donde destaca el castillete y ascensor de bajada a la mina, estructura de hierro característica del siglo XIX.

Dónde aparcar, pernoctar en la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga:

    Zona de Autocaravanas y Campers La Pola de Gordón: 42.855399907855755, -5.674584308520463. Municipal. Con zona ecosanitaria. Ver en Google Maps.

    Camping El Bosque de Gordón: 42.851822964857504, -5.662095962689533. De pago. Sitio web.
Ver en Google Maps.

Bibliografía.

https://www.altobernesgabiosfera.es

Red Española de Reservas de la Biosfera

EN AUTOCARAVANA POR LAS 7 RESERVAS DE LA BIOSFERA DE LEÓN: 3ª Babia

La Reserva de la Biosfera de Babia destaca por la serenidad de sus valles y montañas, tapizadas de infinitos pastos, la tranquilidad en la que nacen los ríos Luna y Sil, y el amplio horizonte crestado de picos cubiertos de nieve. Esta tierra ha dado lugar a la famosa expresión «estar en Babia», referente en todo el mundo hispanoparlante a la situación de estar distraído y como ajeno a aquello que se trata, y según historiadores como Victor de la Serna, hace referencia a los Reyes de León, quienes venían a Babia para evadirse del trajín y de las intrigas de la Corte. Para ellos era un paraíso donde correr los corzos, osos y jabalíes.

La Reserva de la Biosfera de Babia también forma parte desde 2022 del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) Montañas de León, que es un extenso sistema agrosilvopastoril multiproductivo, biodiverso y basado en producciones autóctonas, que presenta una estructura en mosaico en la que las distintas producciones agrícolas, ganaderas y forestales se entremezclan y compatibilizan por cada unidad familiar.

     En Babia se localizan numerosos puntos de interés geológico, derivados en su mayor parte del modelado glaciar y fluvial del paisaje. Uno de los puntos más impresionante se puede observar desde el Puente de las Palomas: la captura fluvial del río Luna por el Sil. Ésta se produce por el hecho de que el río Sil debe salvar una fuerte pendiente desde su nacimiento hasta su desembocadura, provocando un mayor poder erosivo y un fenómeno denominado erosión remontante, mediante el cual ha llegado a «capturar» arroyos de cabecera que drenaban hacia otra cuenca, en este caso, el Luna.   

    Algunas rutas recomendadas en La Reserva de la Biosfera de Babia son:
Lago de la Cueva – Lago del Valle,  preciosa ruta de 16,4km., de senderismo lineal de ida y vuelta a lo largo de los famosos lagos de Saliencia (nivel moderado).

Puerto Ventana – Pico del Cuervo – Pico Ferrerirúa, bonita ruta de ida y vuelta de 6,9-km cerca de San Emiliano (nivel moderado).

– Robledo – Huergas: es un paseo hermoso y recomendable. Se sale desde de Robledo de Babia y se vas descendiendo durante dos kilómetros hasta Huergas de Babia, atravesando un precioso robledal. Es ideal para hacerla con niños (nivel fácil).

– Más rutas en autocaravana o coche en:
https://entrebabiaylaluna.com/rutas-hacer-en-babia/

. Ver también:
http://www.aytocabrillanes.es/turismo-y-ocio/patrimonio-natural/rutas-senderismo.html

Centros de interés:

  • Casa del Parque de Babia y Luna y sede de la Reserva de la Biosfera de Babia (ubicada en el Palacio de los Quiñones, en Riolago de Babia, León).
  • Babia Parque Estelar (StarPark). El programa Starlight asociado a la Unesco promociona los rincones del planeta cuyos cielos nocturnos gocen de una protección especial, a salvo de contaminación lumínica y que proporcionen cielos estrellados de calidad en los que disfrutar sin estorbos de las actividades astronómicas.
    Babia fue declarada Parque Estelar en 2014 y tiene dos puntos de observación astronómica. Uno, en la ermita de San Bartolomé, en Torrebarrio. El otro junto a la Laguna Grande, en Lago de Babia.
  • Las Fuentes del Sil: Ruta circular que parte de La Cueta, uno de los pueblos ubicados a mayor altura de la provincia de León y uno de los más remotos, escondidos y con mayor encanto de todo Babia.

Dónde aparcar, pernoctar en la Reserva de la Biosfera de Babia:

    Parking de autocaravanas EL Moriscal: 42.95919705295347, -6.092101844360448. De pago. Área de gran valor paisajistico.
Ver en Google Maps.

    Área de autocaravanas en Sena de Luna: 42.92183 -5.96166. De pago. Sitio web.
Ver en Google Maps.

    Estacionamiento de autocaravanas en Riolago.  42.961367737833484, -6.073397462053815. Parking gratuito tanto para autocaravanas, como para todo tipo de vehículos. Ver en Google Maps

Bibliografía.

https://parquenacionalpicoseuropa.es

Red Española de Reservas de la Biosfera

EN AUTOCARAVANA POR LAS 7 RESERVAS DE LA BIOSFERA DE LEÓN: 2ª Picos de Europa

La Reserva de la Biosfera de Picos de Europa y Parque Nacional del mismo nombre se sitúa en la Cordillera Cantábrica, formando un frente montañoso de excepcional relieve entre las provincias de Asturias, Cantabria y León. El paisaje de la Reserva está modelado en gran medida por las cuencas de los ríos Sella (con su afluente, el Dobra), Cares (con su tributario, el Duje) y Deva y la división en tres principales macizos montañosos: Occidental, Central y Oriental, con sus valles asociados.

La vertiente leonesa de Picos de Europa forma parte desde 2022 del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) Montañas de León, que es un extenso sistema agrosilvopastoril multiproductivo, biodiverso y basado en producciones autóctonas, que presenta una estructura en mosaico en la que las distintas producciones agrícolas, ganaderas y forestales se entremezclan y compatibilizan por cada unidad familiar.

    La Reserva y Parque Nacional cuenta con una singular Red de Rutas Señalizadas, de media o baja dificultad, la mayor parte realizables por familias con niños, que comprende 26 Senderos de Pequeño Recorrido y 2 Senderos de Gran Recorrido (la «Senda del Arcediano», de 27,5 km y que recorre tierras de Asturias y León, y la «Ruta de la Reconquista», de 58,6 km, que se desarrolla por Asturias, León y Cantabria). Además, para montañeros con cierta experiencia, la Reserva cuenta con 4 Rutas de Alta Montaña que acceden o enlazan entre sí Refugios de Montaña.

    Quizás el sendero más espectacular, con gran afluencia de visitantes extranjeros, es la Ruta del Cares que, a lo largo de casi 21 km. (si se hace completa) o de 12 km., si se recorre entre Caín y Poncebos, avanza paralela al espectacular río Cares, por un desfiladero que, en ocasiones, solo ve separadas sus paredes laterales por algunas decenas de metros, al pie de impresionantes canales que descienden casi verticales desde más de 1.500 m, desde las cumbres de los Picos..

Centros de interés:

  • Centro de visitantes Pedro Pidal (Lagos de Covadonga, Asturias)
  • Centro de visitantes Sotama (Liébana, Cantabria)
  • Centro de visitantes La Fonseya (Oseja de Sajambre, León)
  • Exposición Oficina Parque Nacional (Posada de Valdeón, León)
  • Servicio de Rutas Guiadas en León
  • Mirador del Tombo 830m (Carretera de Posada de Valdeón a Caín)
  • Mirador de Piedrashitas (a 10 min. Caminando desde el Puerto de Panderrueda).
  • Mirador de Pandetrave (a 1.562m de altitud, al otro lado del puerto del mismo nombre)

Dónde aparcar o pernoctar en la Reserva de Picos de Europa en León:

    Área de autocaravanas muncipio Posada de Valdeón: 43.153211, -4.917734. De pago. Área de gran valor paisajistico. Las parcelas disponen de toma 220V, agua y farola. Sitio web.
Ver en Google Maps.

    Área de autocaravanas en Mampodre (cerrada en invierno): 43.05396085492071, -5.182864042292855. De pago. Área de unas doce plazas, rodeado de montañas. Con luz, agua, wifi. A escasos metros el ayuntamiento centa con un espacio para más autocaravanas. Sitio web.
Ver en Google Maps.

    Camping El Cares Picos de Europa en Santa Marina de Valdeón 43.12821, 4.88317. De pago (consultar que no esté cerrado temporalmente). Admite autocaravanas. Único camping ubicando en el Parque Nacional de Picos de Europa. Sitio web
Ver en Google Maps

    Estacionamiento de autocaravanas en Soto de Sajambre.  43.160700, -5.038296. Parking gratuito tanto para autocaravanas, como para todo tipo de vehículos. Cercano a rutas como la Senda del Arcediano o la subida al refugio de Vegabaño. *Acceso a Soto de Sajambre estrecho y altura máxima permitida 3,50 metros. Fuente. Sin servicios.
Ver en Google Maps

   Estacionamiento de autocaravanas en Oseja de Sajambre.  43.136361, -5.038375. Parking gratuito del centro de información de Picos de Europa. Para autocaravanas y todo tipo de vehículos. Con vistas a las montañas. Sin servicios.
Ver en Google Maps

  Estacionamiento en Llánaves de la Reina.  43.052518, -4.796700. Parking gratuito para autocaravanas y otros vehículos. Al lado de la carretera y junto a un río. Sin servicios.
Ver en Google Maps

Bibliografía.

https://parquenacionalpicoseuropa.es

Red Española de Reservas de la Biosfera

EN AUTOCARAVANA POR LAS 7 RESERVAS DE LA BIOSFERA DE LEÓN: 1ª Valle de Laciana

La Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana se encuentra al noroeste de la provincia de León, en plena Cordillera Cantábrica. Se trata de una zona muy montañosa, con altitudes que oscilan entre los 950 y los 2188 m.

Desde 2022 forma parte del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) Montañas de León, que es un extenso sistema agrosilvopastoril multiproductivo, biodiverso y basado en producciones autóctonas, que presenta una estructura en mosaico en la que las distintas producciones agrícolas, ganaderas y forestales se entremezclan y compatibilizan por cada unidad familiar.

El Valle de Laciana cuenta con un patrimonio cultural de gran interés y elementos singulares que se están empezando a poner en valor, como el patrimonio minero o los castros. El núcleo principal es Villablino, dónde se concentran los servicios, así como hoteles, hostales, pubs y restaurantes. Además, existen numerosas casas rurales y albergues repartidos entre las 14 localidades del municipio.

En la actualidad se están desarrollando diversas rutas turísticas por todo el municipio. Destaca la Vía Verde de Laciana, que discurre entre Villablino y el Centro del Urogallo, con 6 km de longitud y que pronto se complementará con la Vía Verde que discurrirá hasta Villaseca de Laciana.

Dentro de la Reserva existen otras rutas señalizadas promocionadas por Cuatro Valles: Cueto Nidio, La Zamora Braña de Robles. En cuanto al cicloturismo, el Valle de Laciana forma parte de las Rutas de Bicicletas de Montaña por las cuencas mineras, que recorren el norte de las provincias de León y Palencia. En estos momentos se están señalizando tres rutas cicloturistas en la comarca de diferente grado de dificultad. Además, se ofrece la ruta guiada de Los Molinos, en Sosas de Laciana.

Centros de interés:

  • Centro de Interpretación del Espacio Natural Alto Sil, que se encuentra en Caboalles de Arriba, que permite conocer los valores naturales de este territorio.
  • Estación de esquí de Leitariegos, en el puerto de Leitariegos (Caboalles de Abajo).
  • Oficina de Información y Turismo de Villablino. Avda. Constitución, 23, Villablino.
  • Casona de Sierra Pambley (C/ La Brañina, 13, Villablino).
  • Centro Sociosanitario de Laciana. Avda. de Asturias, s/n. Villablino.

Dónde aparcar, pernoctar en la Reserva de la Biosfera Valle de Laciana:

    Aparcamiento en Villablino frente al supermercado Familia: 42.937901, -6.32313, se puede pernoctar sin problema, es un sitio muy tranquilo. La única noche que no se puede, es la del Jueves porque el viernes ponen el Mercadillo por la mañana en ese aparcamiento.
ver en Google Maps.

    Camping Laciana Natura, también en Villablino: 42.9389, -6.33845. Situado junto a la vía verde. Es un camping familiar que tiene habilitada una zona de acampada con césped. Ofrecen la posibilidad de cambio de aguas pero además tienen una tarifa especial para pernocta de autocaravanas
ver en Google Maps.

    Parking de la Fábrica de Cerveza 12·70: 42.947169, -6.251403. En este parking es posible la pernocta gracias a los dueños de la fábrica.
ver en Google Maps

Bibliografía.
Red Española de Reservas de la Biosfera

Viajar en Autocaravana con niños:
– https://viajarenautocaravanaconninos.com/que-hacer-en-el-valle-de-laciana-en-autocaravana-con-ninos/